os Kalonymos—un nombre griego del Hebreo Shem Tov, es decir "el buen nombre"—eran judíos originarios de Byzantium y, a los fines del siglo X, se sabe que se trasladaron de Lucca en Italia a Renania; una rama se estableció en Narbonne en el Languedoc hasta que, en 1106, las Fuerzas Papales exterminaron estos últimos. En la misma época, unos Kalonymos de Renania sobrevivieron las matanzas por las Cruzadas.
En el más recién pasado, en el año 1770, un hombre de letras, Rabí Eliezer ben Rabí Kalonymos—Calman Lieffmann—se trasladó de Kassel a Gustdorf/Gindorf cerca de las ciudades de Düsseldorf y Colonia. Se casó con Beyle bas Josef, hija de un tal Joseph Moses (n. 1720) cuyos antepasados han vivido en esta región desde el año 1575.
En el año 1808, las autoridades forzaron los judíos a adoptar nombres seculares permanentes y nuestro antepasados—como los demás judíos—tuvieron dos nombres.
Dentro de la sinagoga era Eliezer Kalonymos, fuera, era Calmann Lieffmann y, después vino a ser Philipp Kaufmann. Su esposa Beyle se cambió a Sibilla Schönfeld Kaufmann.
De la unión de su nieto, nuestro bisabuelo Moses Conrad Kaufmann (1828-1897) y Yetta Harf vino nuestro abuelo—Reb. Eliezer bar Reb. Kalonymos de su nombre religioso y Lazarus Kaufmann para el estado civil (9.VII. 1857-1910).
Fabricante de artículos de tabaco de su estado, el abuelo Lazarus se casó con Sara, de soltera Baruch, nacida el 22.X.1859 en Oberbieber/Heddesdorf en Renania.
Abuela Sara estudió en el colegio comunal de Heddesdorf en una escuela erigida en 1720 con entramados de madera la cual subsiste, por una de estas casualidades muy raras, en un museo al aire libre en Idar-Oberstein, cerca de Becherbach.